Indumentaria de ballet

26.02.2014 14:52

El vestuario de los primeros ballets se componía simplemente de los ropajes elegantes de la época. El tutú, una falda acampanada de tela traslúcida, fue popularizado por Maria Taglioni en el ballet La sílfide (1832).

 
 
 
 
 
 
 
 
Se fue haciendo más corto a lo largo del siglo y se convirtió en el atuendo típico de la bailarina. En 1910 se produjo un cambio rotundo en la moda, influenciado por el "Ballet Ruso" que recorría los escenarios europeos. El vestuario de ballet se hizo más variado bajo la influencia del coreógrafo ruso del siglo XX Mijaíl Fokin, que no se conformó con que la música, vestuario y decorado fueran meros acompañamientos de la danza. Los colores llamativos y la onda oriental, reemplazó la hegemonía en tonos pastel y las faldas largas.